Instituto de la Mujer
Noticias y novedades

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural 

El Instituto de las Mujeres visibiliza el papel transformador de las mujeres rurales en la lucha contra el cambio climático

  • Solo seis de cada 100 personas que emprenden en la economía verde en el ámbito rural son mujeres. Sin embargo, el 63% de emprendedoras priorizan la sostenibilidad y la reducción del impacto medioambiental de sus negocios
  • En el encuentro han participado más de un centenar de profesionales de sectores como el agroalimentario, forestal, ambiental y cooperativo

09/10/2025 - El Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, ha celebrado esta mañana, en La Granja de San Ildefonso (Segovia), el encuentro “Mujeres que transforman lo rural: sembrando un futuro sostenible”, para visibilizar e impulsar el papel transformador de las mujeres rurales en la lucha contra el cambio climático y la construcción de modelos de desarrollo sostenibles, inclusivos y resilientes.

La jornada se enmarca en el Día Internacional de la Mujer Rural, cuya efeméride se conmemora el 15 de octubre, y en ella han participado más de 100 emprendedoras y profesionales del medio rural, con fuertes liderazgos en sectores como el agroalimentario, forestal, ambiental y cooperativo.

El evento, articulado en torno a la lucha contra el cambio climático y el liderazgo de las mujeres rurales, ha servido para promover el intercambio de experiencias y la formación práctica en digitalización, inteligencia artificial, marketing, financiación o sostenibilidad; así como para fomentar el aprendizaje colectivo y la creación de redes de colaboración.

Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, ha abierto la jornada destacando la importancia de las emprendedoras rurales en la economía local y la sostenibilidad. “Una de las mayores urgencias de nuestro tiempo es el cambio climático, y no es posible abordarlo sin la mirada feminista, que nos enseña a reconocer quién sostiene la vida, quién cuida de los territorios y quién impulsa soluciones innovadoras desde lo cotidiano”, ha subrayado la directora, que también ha reconocido que “las mujeres rurales ya estáis siendo custodias del medio ambiente y agentes de cambio”.

 

Programa Desafío Mujer Rural

Este evento se desarrolla en el ámbito del programa Desafío Mujer Rural, impulsado por el Instituto de las Mujeres, que con el objetivo de facilitar la inserción laboral a través del autoempleo y el emprendimiento permite a las mujeres del medio rural de todo el Estado impulsar su idea de negocio, consolidar su empresa y crear redes de apoyo. A su vez, este programa, se enmarca tanto en el Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres 2022-2025, como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda Europea 2030.

En los últimos años, Desafío Mujer Rural está teniendo un impacto muy positivo. Solo a lo largo de 2025 se han asesorado a casi 700 proyectos y se han incorporado más de 300 emprendedoras, consolidando el programa como herramienta clave para el emprendimiento rural.

 

Mujeres rurales y emprendimiento

En el informe “Emprendimiento verde de las mujeres y emprendimiento de las mujeres en el ámbito rural (2023)” se refleja que solo seis de cada cien personas emprendedoras verdes rurales en España son mujeres. Y según el último informe GEM-Mujeres Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva sobre emprendimiento en España, publicado por el Instituto de las Mujeres, un 63% de emprendedoras priorizan la sostenibilidad de sus negocios, primando reducir su impacto medioambiental por encima del rédito económico.

Según los últimos datos del informe de  "Mujeres en Cifras", elaborado por el Instituto de las Mujeres sobre emprendimiento rural no agrícola, solo el 27% de las personas emprendedoras de este ámbito son mujeres. Son también las mujeres las que inician su emprendimiento con menos capital que los hombres; y a pesar de tener mayor conciencia ecológica y social, tienen una menor participación en las empresas del sector. Del mismo informe se desprende que en las empresas rurales los hombres empresarios con personas asalariadas superan en seis puntos a las mujeres.

 

Afirmando el compromiso con en emprendimiento en todos los ámbitos

El autoempleo y el emprendimiento son mecanismos clave de dinamización económica de las zonas rurales. Bajo esta premisa trabaja el programa Desafío Mujer Rural, facilitando la inserción laboral de las mujeres en este ámbito a través de información, formación, asesoramiento personalizado, acceso a microfinanciación y empoderamiento para conseguir la creación de empresas más justas, igualitarias, responsables y sostenibles.

Este proyecto se une a otras iniciativas impulsadas por el Instituto de las Mujeres para mejorar la empleabilidad. Algunas de ellas son el Programa Emprendedoras, desarrollado junto a las cámaras de comercio; la Escuela de Emprendedoras Juana Millán; o Innovatia 8.3, realizada en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela.

Para más información, consultar la página web www.desafiomujerrural.es.

 

 

 

W3C. Se abrirá en una ventana nueva